Rolling America / Spain



Un juego de mesa perfecto para usar en clase de Geografía.
Se trata de un juego sencillo de rellenar casillas con los números que salgan en los dados. Cada casilla representa un estado (mapa de Estados Unidos) o una provincia (mapa de España). Estas casillas se agrupan por colores en zonas por colores. El color de cada dado nos indicará en qué zona debemos escribir el número.
La regla principal es que no puede haber más de un número de diferencia entre casillas. Por ejemplo si escribimos en una casilla un 3, en las casillas adyacentes solo podremos poner 2, 3 o 4. Además hay 3 comodines que podremos usar 3 veces a lo largo de la partida (cambiar el color del dado, escribir dos veces su resultado o rodear un número para ignorar la regla de casillas adyacentes).
Se puede jugar fácilmente en grupos, tirando 6 dados en total por ronda.
Materiales necesarios: 6 dados de colores (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, morado y uno blanco o transparente que actuará de comodín), instrucciones y mapa.
Recomiendo dejar las instrucciones impresas en cada mesa por si tienen dudas y proyectar el mapa en color en la pantalla (así se pueden usar fotocopias en blanco y negro).
Es un juego muy abierto y que da lugar a muchas ampliaciones. Por ejemplo puede introducirse alguna norma referente al uso de topónimos, plastificar las hojas para utilizar rotuladores de pizarra blanca, etc. Además al estar las instrucciones en español e inglés puede usarse también en clase bilingüe.
Puedes descargar aquí las instrucciones en español e inglés.
De aquí el mapa original de Estados Unidos.
Finalmente aquí una versión con el mapa provincial de España.
Buenas prácticas: Alumnos mentores 2014
Texto original publicado en la web del instituto (13/11/2014):
El día 13 de noviembre, entre las 10:00 y las 12:00, se celebró en nuestro instituto el Día Nacional de España. En el acto participaron los estudiantes de 0g, Ig, IIg, IIIg y la segunda clase de los colegios nº 3 y nº 9.
En la primera hora, se presentaron los éxitos conseguidos por los alumnos de la sección bilingüe en el curso 2013/2014. Después, hubo una presentación sobre el cine español menos conocido. Vimos tres cortometrajes, y representantes de las clases 0g, IIg y IIIg leyeron su crítica de cada uno de los cortos. En tercer lugar se entregaron los IV Premios del Día de la Hispanidad. Este año los estudiantes escribieron críticas de largometrajes españoles. Los ganadores fueron Paulina Sewestian (Ig), Katarzyna Stasiełuk (IIg) y Katarzyna Pogorzelska (IIIg). También recibió una mención Maja Stasiełuk (IIg) por su buen trabajo.
En la segunda hora participaron las dos clases de los colegios nº 3 y nº 9 y la tercera clase de nuestro liceum. Durante una hora los alumnos se integraron y realizaron varios juegos educativos en español. Por ejemplo, leyeron trabalenguas, hicieron un dominó con nombres de alimentos o jugaron al “¿Quién es quién?”.
Por último agradecer a la clase IIIg la ayuda para organizar el acto, preparar la sala del evento y a Janina Biegańska por la traducción.
Ricardo Ingelmo Casado
Enlace a la publicación original en la web del instituto: http://old.3lo.bialystok.pl/?p=21626
Mesopotamia: Glossary

Storehouse: a place for storing things.
Surplus: more than is needed.
Law: a rule used to order the way in which a society behaves.
Tax: money paid to the government or authority.
Priest: a person who performs religious ceremonies in the Christian Church.
Slave: a person who is owned by someone else and has to work for that person.
Task: a piece of work to be done.
Wealth: a large amount of money or valuable possessions.
To monopolise: to control something completely.
Farmland: land that is used for farming (agriculture or livestock).
Hierarchical structure: structure in order of people’s importance in society.
City-state: a city with an independent government.
To oversee: to watch an activity to be sure that is correct.
Ruling class: the most powerful people in a society.
Inhabitant: person that lives in a concrete place.
Law code: group of laws that rule a society.
To decline: to gradually become less or worse.
Bricks of clay: a rectangular block of hard material used for building, made of clay.
Glaze: shiny surface, usually with colors, made by putting a transparent liquid substance on it.
Round / Semicircular arch: Half of circle structure, consisting of a curved top on two supports, that holds the weight of something above it.
Vault: ceiling or roof supported by several arches.
Ziggurat: large and rectangular religious building (temple) with different levels and steps.
Palace: a large house that is the official house of a king or similar.
Relief: a sculpture made from a flat surface, in which the forms are raised above the surface.
Stele: a vertical piece of stone with reliefs, usually made to celebrate a victory.
Sculpture: an independent wood, metal or stone object formed to represent a thing, person, idea, etc.
Exploradores de la Historia: Mesopotamia
MEDIO GEOGRÁFICO Y SOCIEDAD
La historia de las civilizaciones empieza entre Europa, Asia y África. Concretamente entre dos ríos llamados Tigris y Eufrates. Había una llanura con forma de media luna, con tierras fértiles, buenas temperaturas y mucha agua. Se llamaba Mesopotamia (significa Tierra entre dos ríos). Hoy son los países: Turquía, Siria, Irak. Desemboca en el Golfo Pérsico.
Llegaron nómadas, desarrollaron la agricultura, crearon pueblos y se hicieron sedentarios. Organizaron su trabajo y crearon oficios. También había ejército, gobernadores y sacerdotes.
EVOLUCIÓN POLÍTICA
Al desarrollarse tanto, pueblos cercanos quisieron instalarse allí.
1) Sumerios: Entre 4000 y 2400 a.C. llegaron los Sumerios. Crearon las primeras ciudades como Uruk, Ur, Nippur, Umma o Lagash. Inventaron la escritura. Había exceso de alimentos, así que inventaron el comercio. Utilizaron la rueda para el transporte. Crean los primeros cálculos. Inventaron el sistema sexagesimal, utilizado todavía hoy en día para las horas. Había muchas riquezas, mucho poder y por eso guerras. Además de las riquezas, se quedaban los habitantes como esclavos.
2) Acadios: 2000 a.C: Los Acadios eran un pueblo guerrero de las montañas del norte de Mesopotamia. Sargón, Rey de los Acadios, conquistó todas las ciudades de los Sumerios. II milenio a.C. los Asirios conquistan todo. Al morir Sargón y sus herederos, terminó su imperio y pueblos nómadas ocuparon varias ciudades.
3) Babilonia: Reinado de Hammurabi (1692 a.C.).
4) Asirios: Primer milenio a.C. Famosos por su maquinaria de guerra (carros de combate y armas de hierro) y su ejército (dividido en infantería y caballería). Conquistaron toda la región. Una rebelión de la ciudad de Babilonia acabó con el imperio.
5) Neobabilonia: Babilonia recuperó su esplendor. Reinado de Nabucodonosor II. Invasión del imperio persa y fin de Mesopotamia.
ESCRITURA
Hacían moldes, sobre los que ponían arcilla y agua. Mientras estaba blando, hacían marcas con cuñas (pieza de madera que acaba en ángulo). Por eso se llamó escritura cuneiforme. Lo cocían en hornos y salían tablillas de cerámica dura con los signos.
BABILONIA
Dos etapas: Rey Hammurabi y Rey Nabucodonosor
1) Rey Hammurabi de Babilonia (1692 a.C.): Unificó el reino de Babilonia. Quiso que las leyes estuvieran escritas en piedra. Escribió las primeras 282 leyes, por ejemplo ojo por ojo diente por diente.
2) Nabucodonosor II (600 a.C.): Liberó Babilonia de los Asirios, conquistó Judá y Jerusalén). Construyó los jardines colgantes de Babilonia, llamados así porque desde lejos parecían flotar en el aire. Una de las 7 maravillas del mundo. Babilonia era la ciudad más famosa según Heródoto (griego, primer historiador del mundo). Zigurat: Templo para rendir culto a los Dioses. Había uno enorme en Babilonia. Construyó la Puerta de Ishtar.
ASTRONOMÍA
Estudiaron astronomía, pusieron nombres a los planetas. Pensaron que eran Dioses con poderes mágicos, que permitían saber el futuro (crearon el horóscopo). Inventaron los 7 días de la semana: Lunes Luna, Martes Marte, Miércoles Mercurio, Jueves Júpiter, Viernes Venus, Sábado Saturno, Domingo Sol.
LITERATURA
Epopeya de Gilgamesh: Considerada la primera obra de literatura de la historia. Resumen: Gilgamesh era un Rey hijo de dioses. Otros dioses se enfadaron con él y crearon a su enemigo (Enkidu). Después de mucho pelear, se hicieron amigos. Los dioses mataron a su amigo para castigarlo por no hacer caso a Ishtar (Diosa del amor). Buscó la planta de la vida eterna en un mar, pero una serpiente se la robó.
Actividades para subir nota 1ºESO
Esquema para completar: Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones: Causas y efectos


Vídeos: Prehistoria
5 things you should learn about…
Enjoy!
5 cosas que deberías saber sobre…
¡Disfrutad!
Fuente: Canal de YouTube de Smile and Learn
Art: Renaissance and Baroque
RENAISSANCE / RENACIMIENTO
01 Palacio Medici-Riccardi / Palazzo Medici-Riccardi, Michelozzo
02 El templete de San Pietro in Montorio / The tempietto of San Pietro in Montorio, Bramante
03 Villa Capra, Palladio
04 Monasterio de El Escorial / The Royal site of San Lorenzo de El Escorial, Juan de Herrera
05 Puerta del Paraíso / Florence Baptistery doors or Gate of Paradise, Ghiberti
06 David, Donatello
07 Monumento ecuestre al condottiero Gattamelata / Equestrian statue of Gattamelata, Donatello
08 Sacrificio de Isaac / Binding of Isaac, Alonso Berruguete
09 Anunciación / Annunciation, Fra Angelico
10 Última Cena o Il Cenacolo / The Last Supper, Leonardo da Vinci
11 La escuela de Atenas / The School of Athens, Rafael
12 El entierro del señor de Orgaz / The Burial of the Count of Orgaz, El Greco
BAROQUE / BARROCO
13 San Carlo alle Quattro Fontane / Saint Charles at the Four Fountains, Borromini
14 Palacio de Versalles / Palace of Versailles, Le Vau, Le Notre y Mansart
15 Fachada del Obradoiro / Façade of the Obradoiro, Fernando de Casas Novoa
16 Éxtasis de Santa Teresa / Ecstasy of Saint Teresa, Bernini
17 David, Bernini
18 Magdalena Penitente / Penitent Magdalene, Pedro de Mena
19 Vocación de San Mateo / The Calling of Saint Matthew, Caravaggio
20 Frescos para la Iglesia del Gesú / Church of the Gesù frescoes, Giovanni Battista Gaulli
21 El Jardín del Amor / The Garden of Love, Rubens
22 La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp / The Anatomy Lesson of Dr. Nicolaes Tulp, Rembrandt
23 Las Meninas, Velázquez
24 La sagrada Familia del pajarito / The Holy Family with a Little Bird, Murillo
How to analyse a building?
1. Type
– Indicate if you are describing the exterior or interior of the building.
– Identify the different parts of the building.
– Material (It is made of…stone, bricks…)
2. Data
– Title
– Dimensions
– Year
– Location
– Artist’s name and brief biography
3. Description
– Describe the building, for example:
– What elements provide structural support? Include walls, windows, doors, pillars and columns.
– What elements are supported? Are vaults, domes or arches used?
– What types of decoration are used? Where are they located? Describe them.
– Is it ornamentation simple and austere or not?
4. Style
– Identify the art style (renaissance, baroque, impressionism…)
– Main characteristics of the style
5. Historical context
– Describe the period in which the building was made and associate it with the building.
6. Symbolism
– What does the building symbolize?
– What is the meaning or idea behind the building?
7. Function or purpose
– Why was it made?
8. Importance of the painting
– Why is the building so important?
– Present days relevance, influences…
9. Personal opinion
– What do you think of this piece of art? What do you like about the building?
10. If there is anything else you want to add…
– Anecdotes, curiosities, myths…
How to analyse a painting?
1. Type
– It is made of…oil, tempera, water colour…
– It is made on…canvas, paper, the ceiling, the wall…
2. Data
– Title
– Dimensions
– Year
– Location
– Artist’s name and brief biography
3. Description
– Describe the painting, for example:
– Is it realistic? Is it schematic? It is abstract?
– Does the artist paint the people in a realistic way, or does he idealised their features?
– Do the figures give a sensation of movement or are they static?
– Is the posture of the figures rigid o relaxed?
– Are the figures harmonious and well-proportioned?
– Have the clothes been painted realistically?
– How is the composition? Is it harmonious?
– Are there strong contrasts between light and dark (chiaroscuro) or it is not extreme (sfumato)? Is there no dark?
4. Style
– Identify the art style (renaissance, baroque, impressionism…)
– Main characteristics of the style
5. Historical context
– Describe the period in which the painting was made and associate it with the painting.
6. Symbolism
– What does the image symbolize?
– What is the meaning or idea behind the painting?
7. Function or purpose
– Why was it made?
8. Importance of the painting
– Why is the painting so important?
– Present days relevance, influences…
9. Personal opinion
– What do you think of this piece of art? What do you like about the painting?
10. If there is anything else you want to add…
– Anecdotes, curiosities, myths…
How to analyse a sculpture?
1. Type
– Is it a relief or a free standing sculpture?
– Material (It is made of…)
2. Data
– Title
– Dimensions
– Year
– Location
– Artist’s name and brief biography
3. Description
– Describe the sculpture, for example:
– Is it realistic? Is it schematic? It is abstract?
– Does the artist sculpt the people in a realistic way, or does he idealise their features?
– Do the figures give a sensation of movement or are they static?
– Is the posture of the figure rigid o relaxed?
– Are the figures harmonious and well-proportioned?
– Have the clothes been sculpted realistically? Is it a nude?
– How is the composition? Is it harmonious?
– Are there strong contrasts between light and dark (chiaroscuro) or it is not extreme?
4. Style
– Identify the art style (renaissance, baroque, impressionism…)
– Main characteristics of the style
5. Historical context
– Describe the period in which the sculpture was made and associate it with the sculpture.
6. Symbolism
– What does the image symbolize?
– What is the meaning or idea behind the sculpture?
7. Function or purpose
– Why was it made?
8. Importance of the sculpture
– Why is the painting so important?
– Present days relevance, influences…
9. Personal opinion
– What do you think of this piece of art? What do you like about the sculpture?
10. If there is anything else you want to add…
– Anecdotes, curiosities, myths…
The process of hominization

19 abril 1943: Levantamiento del gueto de Varsovia
Hoy Domingo 19 de abril de 2020 se cumplen 77 años del levantamiento del gueto de Varsovia.
El museo de la historia de los judíos de Polonia, POLIN, ha organizado una campaña para rendir homenaje a las víctimas. Consiste en crear un narciso, flor que hizo famosa el judío Marek Edelman, uno de los líderes supervivientes de la revolución.
Os dejo por aquí los enlaces con:
ENLACE 1: Plantilla para imprimir o calcar el narciso.
ENLACE 2: Instrucciones para hacer el narciso (cómo cortar y pegar).
ENLACE 3: Cómic en inglés sobre Marek Edelman.
Todos se pueden descargar en PDF.
Documental sobre el gueto de Varsovia:
Por último os dejo por aquí unas fotos del narciso que he hecho yo, para que veáis que son muy fáciles de hacer: